Hotel Balneario Río Pambre
20 marzo, 2023 27200 Palas de Rey, Lugo, España
No se me ocurre plan más relajante que pasar un fin de semana en un hotel balneario disfrutando en familia.
¿Dónde está el Hotel Balneario Río Pambre?
Es habitual que lo que queda más cerca de casa nos pase desapercibido, y es lo que nos ha pasado con el Hotel Balneario Río Pambre, que estando a poco más de media hora de casa, hemos tardado 3 años en descubrirlo.En una aldea del Concello de Palas de Rei, provincia de Lugo, y en pleno Camino De Santiago, encontraréis este alojamiento de tres estrellas en un entorno idóneo para desconectar, rodeado de bosques, junto al río, y con vistas al Castillo de Pambre, un monumento medieval muy recomendable si disfrutas con el turismo histórico y cultural, como es nuestro caso.
Así disfrutamos de nuestra estancia en el balneario.
Nos alojamos la noche del sábado, y para aprovechar el finde entramos ese mismo sábado a mediodía para pasar la tarde en el balneario.Empezamos disfrutando del circuito termal en las aguas medicinales naturales. Una hora disfrutando de un espacio que dispone de piscina, baño a vapor, sauna seca, duchas peeling, poza fría, camas de agua, asientos de hidromasaje, cuellos de cisne y cascadas de agua a 34ºC.
Seguimos relajándonos por separado y nos turnamos para disfrutar de sus tratamientos medicinales. Elegimos lo siguiente:
Rubén el programa bienestar de 90 minutos con Baño hidromasaje + parafango + masaje local espalda, con el que logró liberar tensiones y relajarse.
A Ian le pedimos un masaje para niños de 15 minutos.
Y yo aposté por el programa Cleopatra, Reina de Egipto, también de 90 minutos, con Baño Niágara + emulsión lipolítica + presoterapia, salí como nueva, y con una reducción considerable de volumen abdominal.
La experiencia en el hotel
Nos asignaron una habitación muy amplia en el ático, ideal para familias; dos habitaciones muy luminosas, una con cama de matrimonio, otra con dos camas, baño con ducha, y vestidor. Allí nos habían dejado lo necesario para disfrutar del balneario; albornoz, chanclas y gorro.El hotel dispone de restaurante y cafetería, donde terminamos el sábado disfrutando de una cena con un menú degustación compuesto por platos típicos y producto gallego, y empezamos el domingo con un desayuno muy completo con buffet libre.
Un lugar ideal para una escapada de fin de semana, unos días de desconexión, y para liberar estrés y tensiones de la vida diaria.
Look de novia civil
10 marzo, 2023
He de confesar que nunca me había imaginado a mí misma vestida con un vestido largo con cola y velo el día de mi boda.
Que eso no significa que no me gusten. Hay vestidos novia increíbles y novias que los lucen como se merecen; pero, al igual que la típica boda no era para nosotros, un vestido de novia al uso tampoco encajaba en mis preferencias y mucho menos en mis prioridades para la celebración de ese día.
¿Cuál era mi idea inicial?
Con la primera propuesta de Rubén en la que nos convertiríamos en marido y mujer tan solo con la firma ante notario me hubiese ido con jeans y americana, sin más.
Pero, finalmente, después de hablar con nuestros padres y de pedirles que fuesen testigos se puso sobre la mesa la propuesta de hacer una boda civil sencilla, íntima y discreta, con una celebración mínima, y ahí fue donde mi idea del look que iba a llevar fue evolucionando.
Siempre he pensado que con un vestido de novia me iba a sentir disfrazada, incómoda y 0% yo, por ello, en ningún momento tuve la opción "vestido" como posibilidad.
Empecé con la idea de traje blanco con pantalón palazzo y blusa lencera o de encaje. Veía looks de novias civiles en Pinterest que me resultaban ideales, pero no logré encontrar en tienda ninguno que me convenciese; así que empecé a fijarme en otras opciones, como la combinación falda midi y blusa, o el mono.
¿Cuales eran mis requisitos?
El resultado final
El vestido
Los zapatos
El peinado
El ramo
Las alianzas de nuestra boda
03 marzo, 2023
más simbólica de un matrimonio.
Son el elemento que representan el compromiso entre dos personas y, bajo mi punto de vista, una de las elecciones más especiales y difíciles que hay que tomar ya que es algo que no solamente cobra protagonismo el día de la ceremonia, si no que nos acompañarán por siempre.
Como os contaba en el post anterior, uno de los imprescindibles de Rubén en torno a la celebración de nuestra boda era vivir una experiencia realizando nuestras alianzas junto a un joyero artesano.
La experiencia alianzas de boda con Alberto Taboada
Rubén tenia fichado a Alberto Taboada desde hacía meses, seguramente años por lo que después me ha contado. Cuando le encontró fue como si una idea vaga que tenía pudiese hacerse realidad: la idea de poder crear nuestras alianzas matrimoniales de forma artesanal en un taller participando en el proceso de principio a fin. La carga simbólica de todo este proceso le resultaba tan atractiva como poderosa.¿Qué experiencia escogimos?
Decidimos reutilizar joyas porque estábamos convencidos de que era un momento ideal para fundir las joyas de oro de nuestra infancia; esos recuerdos especiales que nos regalaron en nuestro bautizo y comunión personas que ya no están con nosotros y que nunca más podríamos utilizar porque hace tiempo que no nos sirven. Esta era una forma de llevarlas siempre con nosotros.
Por otro lado, fundir de forma conjunta de esas piezas sentimentales reforzaría todavía más nuestra unión. Es otro símbolo más, sí, ¿pero acaso no lo son tantas decisiones que rodean a este momento en la vida de una pareja?
Alberto Taboada dispone de más experiencias para sortijas de compromiso, para hacer un regalo, o realizar las alianzas en un destino especial, cada cual más atractiva. Las podéis ver al detalle en su web; albertotaboada.com.
¿Dónde ocurre la experiencia?
¿Cómo ocurre la experiencia?
La preboda más bonita que te puedas imaginar
¡Nos hemos casado!
24 febrero, 2023 Lugo, España
Tras una larga ausencia, he encontrado el mejor motivo para retomar este blog.
Después de 15 años juntos, el pasado 16 de febrero de 2023 Rubén y yo nos convertimos, por fin, en marido y mujer. Ha sido nuestro secreto mejor guardado hasta después de la celebración. Si quieres saber el por qué… ¡Sigue leyendo!
Empecemos por el principio
Una vez hace mucho tiempo… ¡va en serio! en la celebración de nuestro primer aniversario juntos, febrero de 2009, Rubén organizó una escapada sorpresa muy especial a Paris; hotel con vistas a la Torre Eiffel y un anillo de pedida sobre la almohada.Quizás llevando tan poco tiempo juntos parecía una respuesta precipitada, pero fue un SÍ ROTUNDO con la condición de esperar a un momento en el que ambos estuviésemos más estables; terminar estudios, encontrar trabajo, crear un hogar… no teníamos dudas, pero tampoco prisa.
Un año y medio después nos fuimos a vivir juntos, y desde que empezamos nuestra vida en común un sinfín de cambios y acontecimientos hicieron que el tiempo nos pasara demasiado deprisa, tanto, que cuando quisimos darnos cuenta las ganas de ser papás nos pesaban más que las de organizar una boda, y bueno, ya sabéis; en junio de 2019 nació Ian, lo más bonito que tenemos.
La típica boda no era para nosotros
Debo reconocer que con el paso del tiempo dejamos de idealizar la idea de la típica boda, hasta el punto que nos generaba ansiedad solo de pensarlo. No nos veíamos protagonistas de ese tipo de celebración, y por ello seguimos dejándolo pasar.Desde el nacimiento de Ian, Rubén había insistido en varias ocasiones que teníamos que formalizar nuestra relación, pero conscientes de que ninguno de los dos nos sentíamos cómodos con la idea de organizar la boda que todo el mundo espera. Esa presión social invisible, pero no por eso menos real, nos hacía difícil afrontar la decisión de hacerla a nuestra manera. Se fue retrasando la decisión otra vez, probablemente más preocupados de cómo pudiese sentar eso que pensando en lo que realmente queríamos nosotros.
La decisión
Una cosa estaba clara: si no era a nuestra manera, NO ERA. Creo que eso lo tuvimos claro siempre, pero fue a principios de 2022 cuando Rubén me convenció a dar el paso de empezar con el papeleo y los trámites. Sabíamos que desde ese momento teníamos un año para que ocurriese, lo que no sabíamos era cómo ocurriría.La propuesta de Rubén era de lo más simple: firmar los papeles ante notario sin más y hacer que el momento especial fuese una experiencia realizando las alianzas con un artesano orfebre en vivo y en directo con él, guardando ese momento con vídeo reportaje fotográfico.
No pintaba mal, pero la parte de firmar me parecía demasiado fría. Ni tanto, ni tan poco.
Yo tenía la idea de celebrar al menos una celebración muy íntima, sencilla, elegante y discreta con los más allegados; sin complicarnos demasiado y con la condición de que fuese en la fecha que coincidiera con la celebración de nuestro 15º aniversario.
¿Cómo fue finalmente?
¡Un mix de ambos! Firmamos ante notario el 16 de febrero de 2023 a mediodía, y lo celebramos con una comida de 11 personas. Quisimos algo tan íntimo que nos sentimos mucho más cómodos guardando en secreto lo que iba a ocurrir, para poder disfrutar mucho mejor de los preparativos de nuestro momento, y sin agobiarnos dando explicaciones, ya habría tiempo de compartirlo después. Sin duda, un gran acierto.Pero también hubo experiencia pre boda fabricando nuestras alianzas, con el proceso de selección del look, ramo y peinado y detalles para los invitados, también la elección del restaurante, el menú y más… ¡y tengo todo documentado!
Galletas dinosaurio saludables
17 febrero, 2021
Hace unos días os contaba en redes sociales que Ian últimamente está loco con los dinosaurios.
Galletas para niños
Ingredientes
100g harina de avena, 50g harina de almendra, 3 cucharadas pasta de dátil*, 2 cucharadas crema cacahuete, 30g aceite de coco, 1 vaina de vainillaPreparación
1. Añadir en un bol todos los ingredientes, excepto la vaina de vainilla.2. Mezclar con una espátula todos los ingredientes hasta tener una textura similar a la arena.
3. Abrir la vaina de vainilla con un corte a lo largo y extraer con un cuchillo la parte interior. Añadir a la mezcla.
4. Ahora sí, mezclar todos los ingredientes amasando a mano, hasta obtener una textura compacta con la que se pueda crear una bola.
5. Precalentar el horno a 180ºC, arriba y abajo.
6. Colocar la bola de masa sobre un papel vegetal, poner otro papel vegetal por encima y extendemos la masa con ayuda de un rodillo.
Nota: puede que la masa se quiebre por los bordes, una vez extendida, se levanta el papel de horno superior y con ayuda de los dedos se puede ir pegando y compactando esas partes.
7. Hacer la forma de los dinosaurios con unos corta pastas*
8. Colocar los dinosaurios sobre otro papel vegetal, y meter al horno durante 15minutos, hasta que las veáis doradas por encima.
9. Al sacarlas dejar enfriar totalmente antes de comerlas, ¡están más buenas así!
Si os han gustado los corta pastas con formas de dinosaurios, os dejo aquí el enlace de Amazon que es donde los conseguí.
¡Espero que os guste mucho la receta!
Así es nuestro cuarto de la colada
10 febrero, 2021
Puede que la zona de lavandería sea el espacio más olvidado de la casa.
Quizás, también la parte que preferimos esconder por falta de orden, por tarea acumulada o por falta de estética. ¿Pero qué pasa cuando transformaremos ese espacio?
En nuestra casa, la primera consecuencia de haber dedicado un tiempo a elegir ciertos detalles para esta zona, es que nos ha ayudado a usar este pequeño cuarto con más ganas, y es que por aquí no somos muy fans de las tareas vinculadas al cuidado de la ropa, y algo así nos hacia falta.
Es la primer vez que nos animamos a tener este espacio organizado y estéticamente atractivo, y realmente ha sido por otro motivo importante. En nuestra casa actual, esta zona se encuentra justo en el recibidor, frente a la puerta del comedor, y no nos gusta la idea de las puertas cerradas, así que, al dejarla abierta no nos valía con mostrar cualquier cosa, mucho menos el caos habitual.
A nosotros que nos gusta cuidar mucho la decoración de casa, nos parece imprescindible que haya una homogeneidad en todos los espacios, que todo vaya bajo un mismo estilo y en la zona de lavandería hemos seguido un poco la idea que también tenemos en la cocina con el material y las herramientas a la vista, con decoración y elementos de estilo rústico, quizás también con cierto aire vintage, todo de Zara Home.
La verdad es que sí seguimos un tiempo más en esta casa, probablemente acabemos haciendo algún otro cambio, y puede que añadamos más elementos para mejorar orden y almacenamiento. Por supuesto, llegado ese momento, haría una actualización para que podáis verlo todo.
Y vosotros, ¿cuánta importancia le dais a esta parte en vuestra casa?
Social Icons