Baby Led Weaning
Muffins de carrot cake
08 noviembre, 2020
Esto de la repostería saludable engancha, podéis caerme. Hace un tiempo que los dulces de toda la vida ya no me saben igual, les falta algo... ¿Y qué maravilla verdad?
No hay nada que me relaje más que pensar que toda la familia disfruta de desayunos y meriendas libres de azúcar, preparados en casa, con harinas integrales, que incorporan frutas y verduras, y que saben mucho mejor que la bollería industrial, lo que viene siendo ideal para evitar tentaciones.
Esta fin de semana hemos aprovechado el mal tiempo para probar nuevas recetas y yo me he estrenado con estas Muffins de Carrot Cake ¡Y menuda sorpresa! No solo son súper sencillas de hacer, si no que el éxito está asegurado. ¿Queréis probarlas?
Receta de repostería saludable
Ingredientes
- 18 muffins pequeñas -Preparación
1. Precalienta el horno a 180°C con calor arriba y abajo.
2. En un bol bate los huevos con unas varillas hasta que estén espumosos.
3. Añade el yogur natural, el aceite de coco, y la pasta de dátiles y bate de nuevo.
4. Añade la harina, la levadura, la canela, la sal a la mezcla, y vuelve a batir hasta que esté todo integrado.
5. Incorpora las nueces machacadas y las zanahorias, peleadas y ralladas previamente, mezcla con una espátula.
6. En un molde para magdalenas coloca las cápsulas de papel en las cavidades.
7. Llena aproximadamente 2/3 partes de cada cápsula de muffin y hornea a 180°C durante 20 minutos.
Antes de sacarlas, revisa que al pinchar una en el centro con un palillo sale seco.
Además, para las fotos he preparado un frosting con yogur natural y plátano congelado. Triturando todo y colocando sobre cada muffin una vez ya han enfriado.
Si te ha gustado...
¡Comparte la receta con alguien que vaya disfrutarla un montón!
Bizcocho de Limón - Método BLW
08 mayo, 2020
Se podría decir que lo que más he utilizado esta cuarentena en casa es la cocina.
Y no soy la única, ya hemos visto como se han desabastecido los supermercados de harinas y levaduras porque a la mayoría os ha dado por la repostería en familia. Menos mal mis padres tienen restaurante en casa, y el almacén estaba provisto de material necesario para mis experimentos.
Yo estoy trabajando la cocina saludable, y cada vez tengo más controladas las recetas sin el uso de azúcar, leche, ni mantequilla.
He de reconocer que nuestra alimentación ha mejorado considerablemente en los últimos meses desde mi bajada de peso gracias al método Lev, con el que he aprendido a comer para nutrirme, y no para saciarme como venia haciendo, ahora se elegir los alimentos adecuados y cocinarlos para comer sabroso sin recurrir a calorías vacías, y oye mi cuerpo lo nota!
Además, ¡es ideal para toda la familia! Comemos todos igual y me evito hacer comida especial para nuestro bebé, lo que nos ayuda mucho con su alimentación complementaria por el método BLW y supone un ahorro muy interesante de tiempo y dinero.
Repostería saludable para toda la familia
Ingredientes:
180gr harina trigo integral, 1 huevo , 5 cucharadas aceite de girasol, 240gr leche de avena, 1 limón, 8 dátiles, 1 sobre levaduraElaboración:
1. Rallar la cáscara de limón, exprimir y reservar.2. Hidratar los dátiles con agua hirviendo durante 10 minutos.
Nota: También se puede utilizar 2o3 cucharadas de pasta de dátil si la tenéis hecha.
3. Batir el huevo y añadir el aceite, el zumo y la ralladura de limón, la leche de avena, y los d batido, y la pasta de dátil.
4. Trituramos todo hasta conseguir una mezcla homogénea.
5. Añadir harina y levadura, y batir de nuevo.
6. Cubrimos un molde apto para el horno con papel vegetal, de esta manera evitamos engrasar para que no se pegue. Añadimos la mezcla.
7. Ponemos en el horno a 180ºC durante 25 minutos aproximadamente.
Nota: Pinchar con un palillo para comprobar que está listo, si sale limpio está, si no sumar unos minutos mas.
En esta publicación, deslizando, veis el proceso de la receta en video:
¡Os encantará!
¿Lo vais a probar? Etiquetarme para verlo
Pan de plátano
12 abril, 2020
Se ha convertido en nuestra merienda favorita. Cada uno a su manera.
Ian toma una porción pequeña acompañada con algo de fruta, a Rubén le gusta cortar una rebanada y untarla con Nutella, y para mi siempre derrito una onza de chocolate 85% cacao sin azúcar, y baño mi trozo y lo dejo enfriar para que se endurezca, de cualquier forma ¡Esta riquísimo!
Una receta donde la avena es el ingrediente principal, uno de mis cereales preferidos como fuente de energía; es rica en proteína, vitaminas y minerales. Ayuda a mejorar la digestion, controla los niveles de azúcar en sangre, contribuye a la pérdida de peso... ¡Es un gran aliado de nuestra alimentación! Y en casa la tomamos todos, incluso nuestro bebé desde que iniciamos la alimentación complementaria a los seis meses con el método BLW.
Es una merienda es deliciosa, sabe dulce, pero esta libre de azúcar, y no os imagináis lo bien que me siento desde que he reducido a mínimos el consumo de azúcar, el cambio a nivel digestión y problemas intestinales es considerable ¡Lo recomiendo! Además, es perfecta para que la podáis compartir con vuestros bebés, los cuales no podrán tomarlo durante el primer año de vida, y después solo esta recomendado en pequeñas dosis muy moderadas.
Repostería casera apta para bebés (+6)
Ingredientes:
3 huevo grandes, 3 plátanos (2 para el bizcocho y 1 para decorar) , 200g de copos de avena, 2 vasos de bebida de avena, 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra, 1 cucharada de crema de dátiles, 1 cucharada de canela en polvo, 1 sobre de levadura
Elaboración:
1. Poner los copos de avena en un cuenco y añadir los dos vasos de bebida de avena, mezclar y dejar que los copos se hidraten mientras se prepara el resto.
2. Precalentar el horno a 180ºC y cubrimos un molde apto para el horno con papel vegetal para evitar engrasar el molde.
3. En un bol se baten los huevos, se añade el aceite de oliva, la crema de dátil, y los dos plátanos cortados en rodajas. Se bate todo, con batidora, trituradora o robot de cocina.
4. En otro bol, se pone la avena hidratada, la canela y la levadura, se mezcla todo bien con una cuchara, y se añade esa mezcla al bol anterior.
5. Mezclamos todos los ingredientes con ayuda de una espátula, hasta que quede todo bien integrado.
6. Verter la masa en el molde para el horno, y colocar el plátano de decoración cortado por la mitad por encima.
7. Meter al horno durante 30 minutos a la misma temperatura.
En esta publicación, deslizando, veis el proceso de la receta en video:
¡Lo tendréis listo en un momento!
¿Lo vais a probar?
¿Lo vais a probar?
Tortitas de avena y frutos rojos - Método BLW
12 marzo, 2020
Esta es una de esas recetas que visualmente es súper apetecible, lo que nos gustaría desayunar a todos cualquier día de la semana.
Bien, pues es tan sencillo como ponerse, aún los que vais con prisa tenéis cinco minutos para prepararlas ¡son súper fáciles!, y ademas, ideales para toda la familia, incluso para vuestros bebés de más de seis meses, dado que es apta para el método Baby Led Weaning.
Nota: ¡Siempre que haya probado todos los alimentos por separado o solo le quede uno!
En mi caso, estoy cuidando mucho la alimentación para mantener mi peso tras la reciente bajada de casi 10kg, este tipo de recetas me vienen fenomenal para hacer mis desayunos mas sabrosos a la vez que saludables. Porque después de tomar la decisión de perder peso para ganar calidad de vida, de nada vale perderlo si durante el proceso no vas adquiriendo nuevas pautas que te acompañen para siempre, porque si la idea es volver a la rutina previa, es muy probable que se recupere con efecto rebote, porque si sobraban quilos es que algo no estaba funcionando entonces. Por otro lado, tampoco es viable vivir para siempre con la combinación de lechuga y pechuga, por ello, es importante aprender a nutrirse, aprender a hacer la compra, y aprender a cocinar delicioso, siendo tan apetecible como todo aquello que solo nos aporta calorías vacías.
Ideas de desayuno para toda la familia
Ingredientes (2p):
1 huevo, 4 cucharadas de copos de avena, un puñado de frutos rojos, 1/3 taza de bebida de avena y aceite de oliva virgen extra.
El huevo nos aportará proteína de alto nivel biológico y vitaminas, la avena fibra y nos ayudará a saciar el apetito para toda la mañana, los frutos rojos son antioxidantes, con vitamina C y minerales. ¡Super completo!
Preparación:
1. Calienta una sartén antiadherente a fuego lento con unas gotas de aceite de oliva, extendida con un pincel.
2. En un vaso de picadora, batidora o robot de cocina, incluye el huevo, la avena y la bebida de avena. Tritura hasta que sea una mezcla homogénea, y los copos de avena estén bien triturados.
3. Añade el puñado de frutos rojos y mezcla con la espátula, para no romperlos.
Nota: Puedes triturarlos también, pero en ese caso la masa quedará teñida de violeta y no percibirás la textura de los frutos.
4. Pon una cucharada de masa en la sartén dándole forma de tortita. Espera un minuto a que se dore por un lado, y dales la vuelta con una espátula.
Retira cuando estén doradas por ambos lados.
¡Decora al gusto! Puedes acompañar con un par de fresas, un poco de yogur o en mi caso me encanta poner una cucharada pequeña de Nutelev para mi.
Truco: Los frutos rojos los puedes substituir por manzana rallada, fresa en trozos o plátano machacado.
En esta publicación deslizando tenéis el vídeo con el proceso de elaboración de la receta:
Es tan sencillo que repetirás todos los días.
y tú, ¿Qué desayunas?
Galletas de avena y plátano - Método BLW
23 enero, 2020
¡Estrenándome con la alimentación complementaria de mi bebé y adaptando al método BLW!
Es increíble que varios años mas tarde vuelvo vuelva a utilizar recetas que descubrí cuando decidí comer de forma mas saludable, pero esta vez, para introducir la alimentación complementaria de mi bebé. Pero, si no tienes bebés, y quieres una opción saludable y deliciosa para tus desayunos y meriendas, esta receta también te interesa.
Decidimos, después de informarnos mucho y guiados por las recomendaciones de nuestra pediatra, así como por el médico que operó a Ian del frenillo, empezar a introducir la alimentación de nuestro bebé con el método BLW.
¿Qué es el método BLW?
El baby led weaning (blw), es la alimentación complementaria a demanda, se incorporan los sólidos en la alimentación del bebé sin pasar por la fase de purés y papillas, siendo el propio bebé quien se alimenta por sí mismo usando las manos.
De momento, hoy os voy a dejar esta receta que me pedisteis a través de Instagram. ¡Lo prometido es deuda!
Importante: Antes de darle estas galletas a tu bebé, asegúrate de que ha probado todos y cada uno de los ingredientes por separado, durante 3 días.
¿Cómo hacer galletas para bebés?
Os voy a dejar dos formas de hacer la receta, una es más básica que os servirá para cuando vuestros bebés estén empezando y solo hayan probado plátano y avena, y otra un poco más completa, para hacerla más adelante.
Las cantidades son para hacer 4 o 5 galletas, yo las suelo hacer en pequeñas cantidades para que no se estropeen. Al ser tan sencillas de preparar, no me importa hacerlo repetidas veces, aunque procuro variar con otras cosas; bizcochos, tostadas francesas, etc.
Las cantidades son para hacer 4 o 5 galletas, yo las suelo hacer en pequeñas cantidades para que no se estropeen. Al ser tan sencillas de preparar, no me importa hacerlo repetidas veces, aunque procuro variar con otras cosas; bizcochos, tostadas francesas, etc.
Ingredientes:
Opción 1: 1/2 plátano, 6 cucharadas de copos de avena, 1/2 limón, agua.
Opción 2: 1/2 plátano, 6 cucharadas de copos de avena, 1/2 limón, 1 puñado de avellanas, leche de avena
Preparación:
1. Ponemos 4 cucharadas soperas de copos de avena en un cuenco, y cubrimos con agua para hidratar.
Nota: La idea es que los copos de avena absorban todo el agua, por lo que podremos prepararlo noche anterior o dejarlo en remojo una hora antes de hacer las galletas.
Opción 2: En este caso cambiaremos el agua por la leche de avena, y seguiremos el mismo proceso.
Opción 2: En este caso cambiaremos el agua por la leche de avena, y seguiremos el mismo proceso.
2. Precalentaremos el horno a 180ºC.
3. Cortaremos el plátano en rodajas, y posteriormente machacamos.
4. Exprimiremos medio limón y añadiremos su zumo al plátano machacado y removemos.
5. Añadiremos el plátano machacado a la avena hidratada y removeremos hasta conseguir una pasta homogénea.
Opción 2: Aquí incluiríamos también la avellana triturada. Importante que quede una textura similar a la de la harina, para conseguirlo utilizo un molinillo de café.
6. Haremos unas pequeñas bolitas de la masa, que pondremos sobre un papel de horno para evitar que se nos pegue. Antes de meter al horno aplastaremos la bola suavemente.
7. Lo tendremos al horno durante 15 minutos aproximadamente, dependiendo del horno. Dejaremos enfriar y estarán preparadas para servir.
¡Espero que os haya gustado!
¿Cómo lleváis la alimentación complementaria de vuestros bebés?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Social Icons