La comodidad dentro del estilo working
05 diciembre, 2019
La comodidad es un imprescindible en cualquiera de mis looks,
y desde que soy mamá mucho más.
Mis outfits reúnen requisitos de lo mas sencillos; amor por las prendas básicas, preferencia por los tonos neutros y los colores cálidos, y comodidad sin renunciar al estilo.
Cuando hablo de ir cómoda no me refiero ha llevar siempre jeans, sudadera y deportivos, que también me encanta, pero eso lo dejo solo para algunas ocasiones. Mi idea de comodidad pasa por no sentir molestia o agobio con ninguna de las prendas o calzado que lleve puesto; renuncio al dolor de pies con zapatos incomodos, al cansancio de los tacones indomables, a prendas demasiado ajustadas o que se descolocan con facilidad, a pasar frío, y muchas otras cosas, pero siempre, sin dejar a un lado el estilo.
El look que os enseño hoy es una propuesta perfecta para quienes necesitan vestir con un toque formal en su día a día, pero sin renunciar a un estilo casual, evitando sobre todo, hacer que la jornada sea mucho más larga con todas las incomodidades que os he contado antes. Una combinación en tonos beiges y tierras, con pantalón chino estampado a cuadros, jersey gordito con detalle de lentejuelas en el cuello, abrigo largo, y deportivos que bien se podrían cambiar por unos mocasines igual de prácticos, es una combinación perfecta para ir a la oficina.
El estilo working
Escoger los looks para ir a trabajar no tiene porque ser aburridos, no siempre hay que escoger algo sobrio y aburrido, existen alternativas casual que nos permiten llevar prendas muy relajadas, y con las tendencias mas punteras, para ir cómodas a la vez que estilosas.
En esta temporada los trajes de pantalón, las maxi blazers, los estampados a cuadros y de pata de gallo, sudaderas, deportivos, los conjuntos pijameros, y las mallas de ciclista te ayudarán a salirte de la monotonía ¡Atrévete a llevarlos con buen gusto!
ZARA abrigo (NEW) -aquí- | STRADIVARIUS pantalones, deportivas | 22:22 MODA jersey (NEW) -aquí- | DANIEL WELLINGTON reloj
¿Cómo soléis ir vosotras a trabajar?
¡Espero que os haya gustado mi propuesta!
6 ideas creativas para hacer tu misma un calendario de adviento
21 noviembre, 2019
Empieza la cuenta atrás para el inicio de la navidad,
¿Tienes ya todo a punto?
Yo soy de las que va tarde este año, pero he sabido que mañana se inaugura el alumbrado navideño en muchas ciudades, y he decidido ponerme las pilas.
Hace mucho que no tengo calendario de adviento en casa, pero con la llegada de Ian he empezado a retomar costumbres olvidadas, y aunque este año aun es pronto para que él lo pueda disfrutar, me he puesto a buscar opciones e inspiración y he encontrado cosas super bonitas que podría hacer yo misma fácilmente, que son muy originales si tenéis niños, pero también muy divertidas para esas oficinas con buen rollo o si recibís muchas visitas en casa, así que he pensado ¿por qué no compartirlo? y aquí estoy, con 6 ideas muy creativas que os van a encantar.
1. Arbol DIY de adviento
Esta es una de mis preferidas, con ese toque tan natural propio del estilo nórdico, bastante minimalista y fácil de encajar con la decoración de casa.
Es tan sencillo como preparar bolsitas, cajas o paquetes y colgarlos de unas ramas secas que bien podrían estar en un jarrón, sujetas a la pared con cordeles, o en un macetero lleno de arena.
Pasaros a ver el paso a paso de Clara B Martín en su blog, me ha parecido ideal!
2. Escalera de adviento
Esta idea me ha gustado precisamente porque tengo una escalera decorativa de este tipo en mi oficina, y creo que podría quedar muy divertido añadirle unos cordeles y colgar algunos sacos de dulces. ¡Me parece tan apetecible que quizás me animo!
3. Aldea de Adviento
Desde que estuve en una juguetería de Alemania, hace un año, las aldeas navideñas cada vez me emocionan mas. Allí habían poblados de juguete llenos de luces, que te cargaban de espíritu navideño en un segundo, pero es que lo mejor, es que esa juguetería estaba en un pueblo de ese estilo pero en escala real.
Son muy decorativas y se les puede sacar mucho partido, incluso como idea para hacer un calendario de adviento. No es muy difícil con cajas de cartón y un poco de ingenio, pero si eres muy manitas y te atreves con la madera, ahí entonces triunfarás.
4. Saquitos de papel
Una versión express para las que vamos siempre con prisa. Unas bolsas de papel, o papel de regalo , para hacer los saquitos, rotulador o pegatinas para los números, pinzas de la ropa o cinta adhesiva para cerrarlas, y cordel para sujetarlas.
Es muy sencillo pero también puede quedar algo muy llamativo si juegas con la disposición, le pones luces o te curras el interior.
5. Calendario de adviento con rollos de papel
Oye este es un DIY ideal para los que amamos el reciclaje ¿No creéis? Darle un doble uso tan original a ese material que tiramos a diario a la basura, merece un ratito de nuestro tiempo.
De las ideas que os enseño la casita y el árbol son los que me llaman mas la atención, pero creo que si le dais unas vueltas hay infinidad de opciones.
6. Colgado de una rama
Otra con elementos naturales, y aún más fáciles de preparar. Se trata de atar con un cordel una rama seca y de ella colgar los regalos con el estilo que quieras; sacos de tela, bolas de navidad rellenas, paquetes, de regalo, etc. ¿Cómo lo pondrías tu?
Y ahora que tenemos la idea de cómo preparar un calendario de adviento, nos faltaría pensar que poner dentro de cada detalle diario. ¿Se os ocurre alguna idea?
Por ejemplo, a mi no me gustaría ponerle a Ian demasiados dulces, caramelos o golosinas, pero no tengo claro que pondré el próximo año,
Contadme que os ha parecido
y sí vais a hacer calendario de adviento en casa.
Las mangas globo son la tendencia del otoño
16 noviembre, 2019
Cinco meses después, ya tenia ganas de compartir un post con mi bebé.
Parecía que no, pero entre que me he habituado al nuevo rol de mamá, he empezado a recuperarme del embarazo, y he vuelto a conectar con las tendencias después de deshacerme de prácticamente todo mi armario, ha pasado un tiempo.
Aún me queda recorrido por hacer hasta volver a la figura previa al embarazo, pero empiezo a verme mejor y sentirme mas a gusto, aunque sigo trabajando en ello. Con lo que no estaba nada cómoda era con el popurrí de tallas de mi armario, se había convertido en algo poco manejable con tantos cambios de peso en los últimos años, así que un día me levante, y sin pensarlo, empecé a meter todo en cajas para enviarlo a Micolet, desde ese momento, estoy rehaciendo mi fondo de armario, y sin poder evitarlo he caído también en algunas de las tendencias de esta temporada.
Cómo llevar mangas globo
En esta temporada de otoño invierno 2019-2020 triunfan las mangas XXL, en forma de globo, con mucho volumen. Se presentan en vestidos, jerséis, chaquetas y mi opción favorita, en blusas con aire muy romántico.
Se caracterizan por ser un tipo de manga en que la forma es redondeada a la altura baja del brazo y apretada en la muñeca, de manera que se simula un globo y aporta volumen en esa zona. Sin duda, añaden un toque de personalidad a cualquier prenda, son muy favorecedoras y potencian la figura.
1. No las uses con otros volúmenes.
Si vas a llevar mangas de este estilo, reduce el riesgo de obtener un look excesivamente recargado, y no las combines con mas volúmenes, olvídate de brocados, volantes, o prendas muy anchas.
2. Potencia los básicos
Si sueles apostar por prendas básicas, o vistes a diario looks formales, con esta tendencia saldrás de la monotonía y conseguirás un estilo más actual y elegante que no pasará desapercibido. Es una opción ideal para marcar la diferencia sin apenas arriesgar.
3. Llévalas con otras tendencias de temporada
Jerseis, tops y blusas quedarán muy acertados con los pantalones slouchy, otro de los favoritos de este otoño, así como con prendas de cuero o efecto piel, pantalones y faldas estarán en los escaparates de todas nuestras marcas preferidas
4. En tus looks informales con vaqueros
Es una tendencia que aporta un aire elegante a cualquier look, pero eso no quiere decir que solo tengamos que ceñirnos a esa opción. Se pueden conseguir un estilo informal si combinas este tipo de prendas con vaqueros, y si son de tiro alto mejor, ya que realzan la figura.
5. Elige vestido y olvídate de combinaciones
Si te preocupa no acertar con la combinación, apuesta por llevarlas en vestidos. Los encontrarás sin problema en varias versiones, desde minis y ceñidos a largos con tejidos vaporosos. Llévalos con botas de caña alta, o botines cowboy si quieres ir a la última.
6. Apuesta por el color
Si eliges prenda con manga globo en un color llamativo, como el azul eléctrico, morado o el verde que tanto veremos en los próximos meses, combina con otra prenda en color neutro para ajustar el contraste. Los pantalones de vestir, ya sean chinos o Paper bag, les va estupendo, pero también una falda de tubo es una opción ideal.
7. Debajo de otras prendas
No hablo de ponerte por encima un cárdigan o abrigo, esto le quitaría toda la gracia, la idea es potenciar su belleza combinando con prendas como un pichi, un mono o un top croped como este de Zara.
STRADIVARIUS blusa ¡NEW! (aquí) | ZARA pantalón, abrigo ¡NEW! (aquí) | ULANKA zapatos | PARFOIS bolso
📍Localización: Casco antiguo del Prat del Llobregat
Para las mamás que sé que me vais a preguntar, en las fotos me veis paseando con el nuevo carrito de bebé Stokke Beat. Estoy enamorada de su diseño, de lo práctico que es, de lo poco que ocupa plegado y de su ligereza. Sin duda, una de las mejores decisiones ¡Lo recomiendo muchísimo!
¿Qué os ha parecido este look de temporada?
¿Cuál es vuestra tendencia preferida para este otoño?
Vaseline®: El secreto que necesitas conocer
07 noviembre, 2019
Todas deseamos tener en nuestro tocador ese producto de belleza multifuncional que nos cuide a diario, pero que, además, nos saque de muchos apuros. Pues hoy vengo a contaros que ese producto existe, ¿queréis saber cuál es?
Es uno de mis básicos, no puede faltar en mi tocador y mesita de noche, porque eso supondría un auténtico caos en mis labios, entre otras cosas.
He tenido problemas de sequedad labial desde que puedo recordar, tanto, que creció conmigo la manía de arrancar las pieles secas que se vuelven molestas al hablar, gesticular o simplemente al verlas en el espejo. Ya os podéis imaginar el horrible resultado de hacer eso, y los que me conocen, ahora mismo estarán asintiendo.
¿Qué utilizó para combatir la sequedad en los labios?
Para evitar esa mala costumbre y mantener la piel de mis labios hidratada y jugosa, o bien, para reparar las heridas que yo misma me hago arrancando las pieles, mi madre me habitúo a usar vaselina a diario, desde entonces, y porque nada a cambiado, es algo de lo que no puedo prescindir si quiero tener a raya el aspecto de mis labios. Vaseline® es mi secreto, y no me puede faltar.
Antes de ir a dormir, por la mañana después de lavar la cara y antes de aplicar cualquier labial, y muchos días, Vaseline® es el único labial que aplico, y voy retocando a lo largo del día. Cuando aun con todo eso mis labios se resecan, sobretodo en los meses con clima mas extremo, con mucho calor o mucho frío, lo que hago es utilizarla de exfoliante, mezclándola con azúcar moreno y masajeando los labios.
¿Qué otros usos le doy a Vaseline®?
No sé si es porque lo he tengo siempre a mano, pero he acabado descubriendo múltiples usos para ese mismo producto, y os sorprenderéis de lo mucho que puede hacer por vosotras.
Adiós roces
Estrenar zapatos y acabar con heridas en los pies, sea cual sea el calzado a estrenar, es algo que me pasa en un 95% de las veces, así que como ya lo sé, procuro poner un poco de vaselina en esas zonas propensas a rozaduras y ampollas, y así lo evitarlo o reducir el daño.
Otro roce horrible es cuando cojo algún otro quilo de mas, como los que se han quedado tras el embarazo, y tengo que lidiar con el roce de mis muslos cuando llevo falda de tubo, ¿Os ha pasado alguna vez? ¡Es de lo más incomodo! Vaseline®, también me saca de un apuro en esos casos.
Define mis cejas
Los pelitos de mis cejas tienen vida propia y siempre acaban perdiendo su forma, dejando una apariencia bastante fea. Así que después de maquillarlas, aplico un poco de vaselina por encima, peino con un cepillo de cejas y quedan perfectas todo el día, además, fija el color del lápiz con el que las relleno.
Talones agrietados
Y aquí otro de mis dolores de cabeza. Soy propensa a tener los talones secos y agrietados, debo ser muy constante con sus cuidados, y cuando me despisto, terminan con muy mal aspecto. Mi truco es aplicar vaselina en las zonas mas dañadas antes de ir a dormir masajeando un poco, me pongo un calcetín fino de algodón, y lo repito varias noches seguidas. En pocos días vuelvo a tener los pies suaves y bonitos.
Puntas abiertas
Esto lo he descubierto hace poco leyendo uno de esos artículos que circulan por las redes sociales ¡Y funciona! Aplicando vaselina sobre las puntas del cabello mas secas durante unos 20 minutos, se consigue mejorar el desagradable aspecto de punta quebradas.
Evitar manchas de tinte
En muchas ocasiones me tiño en casa, sobretodo desde que nació Ian, aún no me veo con coraje de llevármelo varias horas a la peluquería, entonces, antes de teñirme, aplico vaselina por el contorno del nacimiento del pelo, y evito esas manchas que luego cuesta muchísimo quitar.
Y todos esos usos le doy yo a Vaseline®, como podéis ver no son pocos, pero si buscáis veréis que tiene muchos más; mejora el aspecto de los tatuajes, puede usarse de desmaquillante, mejora el bronceado, repara pestañas, favorece la cicatrización de heridas, esta indicado para el cuidado de la piel atópica, entre otros.
Para las que sois mamis, os gustará saber que también es ideal para reducir la irritación de la piel de nuestros bebés, sobretodo cuando empiezan a gatear y llegan los roces del pañal.
Productos de Vaseline®
Vaseline® Jelly Original es el clásico, el que recuerdo en casa desde hace años, y el que yo uso siempre. Está disponible en distintos tamaños para que puedas tenerlo en casa, pero también para llevar. Tiene una textura tipo gel y si masajeas se llega a absorber por completo.
Recientemente también he descubierto estos otros dos productos de la marca, y me parece muy funcionales:
Vaseline® Intensive Care™ Advanced Repair Unscented Lotion, se trata de una loción corporal no grasa ideal para hidratar y sanar la piel muy seca en pocos días. A mi, que me aparecen eczemas en la piel cuando paso estrés o días con muchos nervios, este producto me viene ideal.
Vaseline® Intensive Care™ Advanced Repair Spray, es el mismo producto que el anterior, pero en versión spray, muy práctico para cuando tienes prisa, fácil de aplicar, por ejemplo, si quiero aliviar el problema del roce de los muslos y voy con prisa, es un momento.
¿Conocíais la marca? ¿La usáis?
¿También es un clásico en vuestra casa?
Bizcocho de calabaza
02 noviembre, 2019
Recopilamos un montón de calabazas para Halloween
necesitaba darles salida con alguna receta diferente y... ¡Me apetecía algo dulce!
La calabaza es un alimento rico en nutrientes y repleto de vitaminas y minerales. Es bajo en calorías, ideal para quienes intentan bajar de peso, tiene un alto contenido de vitamina C, y en otoño e invierno es muy recomendable aumentar su consumo, sobretodo en los más pequeños, y también es fuente de fibra y contiene potasio, que ayuda a reducir la retención de líquidos.
Este bizcocho me parecía una opción muy sana de tomar algún dulce de otoño, y además, es rápido de preparar dado que la calabaza se incorpora en crudo, y no asada previamente como en otros casos, e incorpora otros ingredientes también muy saludables como el aceite de oliva, y el azúcar de caña.
Es ideal tanto para niños como para adultos, una delicia que podréis incorporar en desayunos y meriendas, junto a una infusión o un ColaCao calentito.
Cómo preparar bizcocho de calabaza paso a paso
Ingredientes:
300 g de calabaza rallada, 4 huevos, 250g de azúcar moreno, 75 g de aceite de oliva virgen extra, 300g de harina floja para bizcochos, 16g de levadura en polvo, 1 cucharadita de canela molida, 1/2 cucharadita de nuez moscada rallada, mantequilla, azúcar glass y nueces (opcional).
Preparación:
1. Le quitamos la piel a la calabaza, las pepitas y los filamentos interiores, y rallamos 300g de pulpa.
2. Precalentamos el horno a 180ºC y untamos el molde con mantequilla.
3. Batimos con varilla los huevos con el azúcar hasta espumen y aumenten su volumen.
3. Incorporamos el aceite poco a poco, mientras seguimos batiendo.
4. Incorporamos la harina que habremos mezclado con la levadura previamente.
5. Añadimos la canela y la nuez moscada, y batimos todos.
6. Incorporamos la calabaza rallada y mezclamos con ayuda de una espátula.
7. Vertemos la masa en el molde, y si queremos, en este momento podemos añadir algunas nueces por encima. Si no queréis que se hundan, rebozarlas en harina.
8. Horneamos unos 35 minutos. Los primeros 20 minutos no podréis abrir el horno, después, hay que ir comprobando con una brocheta si esta cocido por dentro. Al pincharlo debe de salir limpia, si se mancha, necesita algunos minutos mas.
9. Al salir del horno, lo dejamos enfriar y espolvoreamos azúcar Glass por encima.
Me pareció muy sencillo de preparar.
¿Os animáis?
Hackearon mi cuenta de Instagram
25 octubre, 2019
Cambiaron mi email de acceso, teléfono, nombre de usuario, y deshabilitaron la cuenta, aún teniendo activada la doble verificación. Después, me pedían un rescate para recuperarla.
Hoy os quiero contar como llegaron a poder robarla, y los pasos que di para recuperarla, para que pueda servir de ayuda a influencers y a todos los que los que estáis en esa situación.
Ese lunes por la mañana recibí un email para una colaboración con una marca de ropa, como tantos otros emails que recibo a diario. Por lo general suelo detectar bastante rápido esos emails que consiguen pasar el filtro de SPAM, pero que no son fiables, en esta ocasión, me pareció bastante convincente y caí. Supongo que tener una mañana ajetreada, con varias visitas médicas, y decidir revisar el email estando aún anestesiada desde el móvil, contribuyó para qué estuviese con la guardia baja, y pasase algunos aspectos por alto.
Lo que vi en el email
- Estaba en inglés
- Se presentaba como “Creative Manager” de la marca de ropa @theimpeccalablepig.
- El texto decía que llevaba siguiendo mi perfil desde 2017, le gustaba mi trabajo, y que el estilo de mi último look publicado había gustado a su equipo.
- Querían pagar por un post patrocinado con un atuendo de su marca.
- Me decían que podía ver la ropa de su marca, en su el perfil de Instagram, y a continuación incluían el siguiente enlace; https://www.instagram.com/theimpeccalablepig/. Como podéis ver una URL muy normal.
- Se despedía pidiendo que respondiese su email para discutir los detalles de la colaboración.
- Firmaba de nuevo como “Creative and AD manager” e incluían debajo una dirección de Nueva York.
Un formato muy razonable, como la mayoría de las colaboraciones que me llegan.
Lo que NO vi en el email
- No me fijé que la dirección de correo electrónico no era precisamente de un email corporativo de una empresa: kravchenkoolesia3961@gmail.com
- Desde el móvil no pude comprobar a dónde apuntaba el enlace que supuestamente iba a llevarme a su perfil de Instagram.
- No caí que al pinchar en ese enlace, si hubiese sido fiable, se hubiese abierto el perfil de esa marca en la misma app de Instagram dado que si tienes alguna cuenta abierta en la aplicación, estos enlaces se abren ahí directamente.
Y por esos fallos, cometí el error. Pinché en el enlace, me llevó a una web donde apareció la pantalla para lograrme en Instagram, y yo de ingenua, introduje mi usuario y contraseña para ver qué tal pintaba la dicha marca. Y ahí empezó el robo, pero yo no fui consciente hasta horas más tarde.
De hecho, fui capaz de ver el perfil de esa tienda, la cual coincidía con el nombre que aparecía en el mail. Es decir, todo bien conectado. Por ese motivo pasaron unas 4 horas sin que yo hiciera nada. Desde mi punto de vista hasta ese momento lo único que había hecho era mirar un perfil en Instagram para ver si me resultaba interesante o no. Como no me resultó, eliminé el correo y no le di más vueltas. Pero la brecha de seguridad estaba antes, en la pasarela que iba desde que pinchabas en el enlace hasta que se abría la aplicación de Instagram, momento en que el phiser había introducido la “invitación” para conseguir los datos.
¿Qué pasó entonces?
Cuando terminó esa mañana caótica, quise entrar en mi perfil de Instagram para ponerme al día y me saltó una pantalla que me decía que se había cerrado mi sesión. Ahí empecé a ponerme muy nerviosa.
Intenté loguearme de nuevo en la app solicitando un cambio de contraseña, pero me decía que mi usuario no existía.
Fui a mi email, y vi que me había llegado un mensaje de Instagram diciendo que se había cambiado el email de mi cuenta, por otro muy raro, y en el texto ponía “si no has sido tu, pincha en este enlace”, pero cuando pinche ya era tarde, me llevó a una página en blanco.
Rubén buscó mi perfil desde su cuenta, y vimos que había desaparecido, estaba inhabilitada. Al buscar mi usuario en Instagram, a unos les aparecía tan solo mi nombre, la foto del perfil, y número de publicaciones, con todo el resto en blanco. A otros, ni siquiera les aparecía que mi cuenta existiese.
Apenas dos minutos mas tarde, recibí un nuevo email, esta vez del hacker indicándome que había hackeado mi cuenta y que tenía dos horas para pagar un rescate, si no, la eliminaría.
NUNCA LLEGUE A RESPONDER ESE MENSAJE.
¿Qué proceso siguen para robar una cuenta de Instagram?
Estos pasos lo averiguamos aprovechando el perfil de Rubén, intentando actuar nosotros como lo haría un phiser y conseguimos desvincularlo de su teléfono y dirección de correo en menos de 30 segundos:
- Lo primero es que, una vez que tú facilitas tus datos de acceso en esa web de pishing, ya les has dado acceso a ella. Da igual lo complicada que sea la contraseña (porque la introduces tú), o que tengas la autenticación de doble verificación (porque estás accediendo desde tu número de teléfono)
- En ese momento el phiser, que puede ver tu perfil, van a la pestaña de edición donde pueden modificar el nombre de usuario, el correo electrónico y el teléfono.
- Cambia el nombre de usuario para dificultar el rastreo.
- Cambia el teléfono de móvil por el que tú quieras. En ese momento te llega un SMS a este nuevo número con un código que debes introducir. Se acepta el traspaso. Date cuenta que al teléfono previo vinculado no llega ningún aviso ni código, jamás llegará.
- Cambia el mail. Aquí Instagram si envía una notificación al mail anterior con un aviso. Pero ya es tarde, ya se ha cambiado el nombre de usuario y el teléfono asociado.
Como veis, hay dos puntos críticos que posibilitan que esto suceda:
PRIMERO, que eres tú quien introduce los datos de acceso desde tu teléfono, por lo que es irrelevante cuán seguro sea esto y poca solución hay por nuestra parte.
SEGUNDO, que Instagram no avisa al número de teléfono que tienes en tu perfil que se va a cambiar por otro (como sí hace con el mail), por lo que si se introdujera esta modificación por parte de Instagram tendríamos una barrera de seguridad mas sólida. Si recibiese un SMS informándome de que introdujera un código para aceptar el cambio de un móvil a otro, nada de lo siguiente hubiera pasado.
Pasos para recuperar una cuenta de Instagram hackeada
1. Instrucciones del soporte de Instagram
Lo primero es acudir al soporte de Instagram desde el siguiente enlace: https://www.facebook.com/help/instagram/149494825257596?helpref=uf_permalink, en este enlace nos da las instrucciones que debemos seguir. En mi caso:
- En la pantalla de inicio de sesión, toca ¿Has olvidado la contraseña?
- Toca ¿Necesitas más ayuda? debajo del botón Siguiente y sigue las instrucciones que aparecen en pantalla.
Ahí introduje mi correo, que era una cuenta personal y que había sido hackeada. Aunque hay una pestaña de comentarios, parece ser que es irrelevante escribir algo o no, porque la respuesta proviene de un bot y siempre ignoraron lo que aquí ponía. Al final, escribía XX porque el sistema me obligaba a rellenar algo…
Dos detalles importantes que el soporte de Instagram no cuenta:
- Para que estos pasos funcionen es necesario que al tocar en ¿Necesitas más ayuda? esté seleccionada la opción Nombre de usuario y dejar el correo o el nombre de la cuenta hackeada. Si no se hace así el sistema no abre el formulario de ayuda, sino que te dirige al link donde cuenta los pasos de ayuda.
- Aunque tengas la cuenta de empresa, indica en el formulario que es una cuenta personal. Si no lo haces así, te enviarán un mail diciendo que “La cuenta indicada ha sido eliminada. Somos incapaces de recuperar cuentas que hayan sido permanente eliminadas. Lo sentimos”. No entres en pánico, recuerda seleccionar la opción que te digo para que Instagram envíe la respuesta adecuada.
A veces lo recibirás al momento y otras tardará horas, pero lo siguiente es que recibirás en el mail un correo instándote a sacarte una foto en formato JPEG sosteniendo una hoja en blanco con un código numérico, tu nombre real y el nombre de tu cuenta de Instagram en la que se vea tu cara y la mano sujetando este folio.
Si ves que no lo recibes, reenvía el formulario. Yo ese día lo hice unas tres veces. ¿Por qué tantas? Porque o no me llegaba esta petición o,recibía un mail indicando que no eran capaces de validar la foto y pidiéndome que la repitiera. Si tampoco esta les valía, Instagram cierra la reclamación y hay que empezar de nuevo a rellenar el formulario.
¿Cómo hago una foto que valga? ¡Nadie lo sabe! Escribí a bolígrafo, a tinta, color negro, color azul, cara maquillada y con el look que tengo en la foto de perfil, cara normal y despejada… Al final, la foto que mejor me funcionó fue la mas horrible de todas: la que me sacó Rubén recién levantada y la hoja escrita de su mano… Inteligencia Artificial sin Inteligencia.
Cuando la foto sea validada Instagram puede actuar de diferentes maneras. Hay a quien le solicitan el teléfono y le llama un agente, o no. Lo mas normal es recibir un correo en el que te pedirán escribas el nombre de la cuenta de Instagram y el número de teléfono y ¡el móvil o el sistema operativo que tenías cuando la creaste! No el que venías usando, si no el que tenías cuando abriste la cuenta por primera vez. Si no te acuerdas, como era mi caso, te suelen dejar bastantes intentos.
Si respondes bien estas preguntas el siguiente correo será uno que te pedirá cerrar todas las cuentas de Instagram (por si tienes varias) y acto seguido clicar en un enlace que aparece en ese mismo correo con el que colocar una nueva contraseña.
Si todo funciona, tendrás tu cuenta de vuelta. Si no, empezar de nuevo desde el formulario. Es desesperante. Funciona “bien” si a esa cuenta de mail solamente has tenido vinculada una única cuenta de Instagram; como hayas tenido varias, prepárate para un nuevo sufrimiento porque, por alguna razón, da igual que hayas tomado una foto con la cuenta hackeada… igual te resetean una de las que no lo estaba. A mí no me pasó, pero a Rubén, que fue probando estos pasos con su propia cuenta para saber por anticipado qué debíamos hacer, sí le sucedió.
2. Chat de Facebook Ads.
Si tu cuenta de Instagram es de empresa y has realizado publicidad en ella en algún momento, como me ocurría a mí, está la opción del soporte de Facebook Ads. Es la única forma para poder hablar directamente con una persona a través de un chat, al que se llega desde este enlace; https://facebook.com/business/help/support. Mientras iba mandando emails del paso anterior, necesitaba llegar a una persona que trabajase dentro de Facebook para que acelerase una solución, y use este chat para ello. Otra compañera que estaba pasando por lo mismo, había obtenido ayuda de este modo.
En mi caso fueron tres intentos, con tres agentes diferentes, y aunque unos mas implicados que otros, el resultado final fue el mismo. Lanzar balones fuera, diciendo que ellos desde ahí no podían hacer nada, y que la única forma que tenía para intentar recuperarla era a través del formulario del paso 1.
3. Reporte en Instagram desde otras cuentas
Desesperada por los escasos avances obtenidos por las dos opciones anteriores, el martes por la mañana opté por no quedarme quieta. Buscando en internet, había leído que en algunos casos de robo, el propietario pide a amigos, familiares, y conocidos que vayan a su cuenta, en mi caso sería @mvesblog, y denuncien el perfil como “robo”, pero en mi caso eso no era posible porque la cuenta estaba inhabilitada.
Así que indagando desde otra de mis cuentas, las opciones de ayuda que ofrece Instagram dentro de cada cuenta, encontré una forma para hacerle saber a Instagram lo que había pasado.
La idea era que Instagram recibiese un reporte de informando del mismo problema desde muchas cuentas, si esto les llegaba de forma masiva era probable que prestaran más atención a lo que estaba pasando, y me daban una solución más rápida.
Este es el mensaje que yo compartí con todo mi entorno, incluso pedí a otras influencers de confianza que lo compartiesen en sus Stories para llegar a mas personas:
“Ayer, 21 de octubre del 2019, HACKEARON la cuenta de #instagram de mi marca personal @mvesblog, y me están pidiendo un rescate para recuperarla. Llevo desde ayer intentando que el servicio de ayuda de #Facebook o #Instagram hagan algo para recuperar la cuenta, pero la atención esta siendo pésima y decepcionante.
De momento he perdido el trabajo de años, y si no la recupero, también perderé los apoyos de las marcas que confían en mi trabajo.
NECESITO QUE ME AYUDÉIS a hacerles llegar de forma masiva una incidencia, para ver si se les activan las alarmas y ponen interés en solucionar esto.
Desde vuestra cuenta en Instagram, podéis seguir estos pasos, son 2 minutos:
1. Ir a vuestro perfil, darle al icono superior de la derecha, las tres rallas.
2. Pinchar en “configuración” >> “ayuda” >> “informar de un problema” >> “algo no funciona”
3. Mandar el siguiente mensaje:
“La cuenta de @mvesblog ha sido Hackeada. Han cambiado email de acceso, contraseña y nombre de usuario, en este momento la cuenta aparece inhabilitada.
Su propietaria, Yania Pereira, no esta obteniendo la ayuda necesaria para recuperar su cuenta, contacten con ella en el email yania.pm@gmail.com. ES URGENTE!!!”
CUANTO MAS SE COMPARTA ESTE MENSAJE, MAS PRESIÓN PODREMOS HACER. ES MUY IMPORTANTE.”
Realmente creo que la alta participación de las personas que decidieron ayudarme fue decisivo, a última hora de la tarde Instagram me escribió un email con un enlace para que cambiase los datos de mi cuenta, y de esa forma pude recuperarla en minutos.
Espero que no tengáis que pasar por ese mal trago nunca, pero esta bien que conozcáis cómo actúan y de que forma puedes solucionarlo.
¡Si tenéis alguna duda podéis escribirme en los comentarios o por email!
Nuevos favoritos de belleza después del embarazo
27 septiembre, 2019
Ya es hora de retomar rutinas de verdad...
de no dejar productos a medias, y de no cambiar cada 3 días.
El embarazo desmoronó lo mucho que me había costado mantener unos hábitos de belleza, desde el primer trimestre, los productos de mi rutina facial diaria empezaron a producirme reacciones alérgicas; dermatitis, ojos hinchados, piel enrojecida... tuve que parar, y en consecuencia, mi piel se resintió.
Ahora me he puesto las pilas, he retomado el uso de algunos de mis favoritos, ya no tengo ningún tipo de reacción con ellos, he cambiado algunos y he introducido, que son de los que os voy a hablar en este post.
Moisture Surge Gel | CLINIQUE
Crema hidratante
Mi piel pedía a gritos hidratación, y esta crema auto-rehidratante de Clinique me ha salvado.
Su textura gel-crema se absorbe super rápido, la puedo usar dos veces al día y me garantiza hidratación durante 72h. Noto mi piel más sana, fresca y luminosa, ya no veo esas lineas cuando pellizco la piel, no tengo tirantez, ni se produce descamación en la zona T, que me venia pasando con frecuencia por la falta de hidratación.
The rituals of Dao | RITUALS
Rutina corporal
Probé esta gama de Rituals al salir del hospital, fue un regalo que me hizo mi chico para que empezase a recuperarme y sentirme bien, y me enamoré de su olor y de lo bien que me sienta.
Me ayuda a relajarme, dándome esa calma que necesito para descansar bien gracias a la fragancia del loto blanco y yi yi ren, por ello, he creado una nueva rutina corporal de tres pasos: el gel de baño, exfoliante y crema corporal hidratante que suelo hacerla al completo 2 o 3 veces por semana antes de acosarme y me deja la piel super suave, y con un olor riquísimo que me ayuda a dormir.
High Impact™ | CLINIQUE
Máscara de Pestañas Volumen y Definición
Mis pestañas son uno de esos defectos que uno se ve más de lo que es en realidad, pero es que las tengo cortas, poco espesas, y claritas... así que encontrar una mascara de pestaña que de verdad me convenza es muy complicado, y esta temporada he querido darle una oportunidad a esta de Clinique.
Tiene un color muy intenso marrón oscuro, y eso me encanta porque enmarca bastante mi mirada, además es verdad que aumenta volumen y longitud, aunque aun no sea el soñado, queda muy queda muy natural ¡y eso me convence!
Lo mejor es que teniendo tan poquito tiempo ahora con el bebe para maquillarme como me gusta, productos como este hace que con poco me vea mucho más favorecida.
Even Better | CLINIQUE
Maquillaje corrector Anti-Manchas SPF15
Tras el embarazo, era momento de cambiar el maquillaje. En esos nueve meses habían aparecido en mi rostro muchas manchas de piel, sobretodo al rededor de los ojos. El haber dado a luz en verano no ayudó, lo que en teoría se iba a marchar poco a poco tras el nacimiento, en verano se intensificó a pesar de no haber tomado el sol.
Escogí este maquillaje de Clinique porque contiene protección SPF 15, lo me ayuda a ahorrar tiempo y un paso en la rutina de maquillaje. Además su textura fluida perfecciona y mejora las manchas oscuras, dando un tono unificado en la piel y dejándola luminosa y con una apariencia natural.
Mi tono es: Ivory
Ahora estoy probando una nueva gama natural de limpiadores que me regalaron por mi cumpleaños y si me funcionan bien, os hablaré sobre ellos próximamente. ¡Prometido!
¿Habéis probado alguno de estos productos?
¿Tenéis nuevos favoritos para este otoño?
Cabo Roig, una sorpresa de la Costa Blanca
12 septiembre, 2019
Hablo de encasillar esos lugares que todos conocemos por su popularidad, aun sin haberlos pisado nunca, ni tener la experiencia propia.
Cuantas veces habré dicho que a mi no me va el turismo de décadas pasadas, que lo transportarme a las icónicas películas de Paco Martinez Soria no es lo mío, que las costas con edificios monstruosos y las playas masificadas me generan urticaria. Dentro de mi saco de "los sitios en los que menos me interesa irme de vacaciones" se incluían varias zonas de la costa mediterránea, especialmente de la costa del levante, sin más razón que su fama y mi desconocimiento.
Y ahora, debo rectificar y reconocer mi error, porque pasado fin de semana, me llevé una buena sorpresa al descubrir una playa de la costa blanca que nada tenia que ver con la idea que yo tenia monada en mi cabeza.
Orihuela Costa
Hemos pasado doce días en Orihuela, ciudad situada al sur la provincia de Alicante. Es el segundo año consecutivo que nos desplazamos a esta zona por las mismas fechas, y por motivos que están lejos de parecerse a unas vacaciones.
Aún así, con lo inquieta que soy yo, no puedo dejar escapar la oportunidad de aprovechar cualquier momento libre para descubrir el lugar, y como el año pasado me recorrí todos los monumentos y museos de la cuidad, declarada conjunto histórico-artistico monumental, este año no quería volverme sin visitar su zona de costa, la cual llaman 'la joya del levante'.
A 25km de Orihuela ciudad, el municipio de Orihuela Costa está situando en plena Costa Blanca, colindado con Torrevieja y con 16km de calas y playas de arena fina.
Cabo Roig
El litoral de Cabo Roig es especial y diferente al resto de playas de Levante. Nosotros visitamos la playa de Cabo Roig una preciosa bahía semicircular resguardada por acantilados de rocas en tono rojizo, contrastada con el color azul tan característico del mediterráneo, y arena fina y dorada rodeada de vegetación salvaje. Desde allí se puede ver la torre Vigía Cabo Roig construida en el siglo XVI para avistar los ataques de piratas moriscos, declarada Bien de Interés Cultural.
Una playa muy tranquila, sin locales comerciales ni aglomeraciones, por lo que nos han dicho, ni siquiera en los meses de julio y agosto que suele ser cuando más turismo hay en la zona.
Dispone de tres accesos, dos de ellos sin escaleras, los cuales son muy prácticos para bajar con los carros de nuestros bebés, y dispone en verano de todos los servicios deseados; socorrista, atención médica, alquiler de sombrillas y tumbonas, patinetes, limpieza de arena diaria, chiringuito y restaurante.
Muy aconsejable para niños dado que hay poco oleaje, no se masifica, está resguardada de viento, y al estar situada al sur por las tardes la temperatura se suaviza antes que en otras zonas.
Nosotros fuimos hasta allí para pasear, pasar las últimas horas de la tarde, y tomarnos algo con el mar de fondo, siendo Ian tan pequeño este verano ni nos hemos planteado pasar un día de sol, playa y arena, pero si que queríamos llevarle ahora que empieza a interesarse por su entorno y lo observa todo.
Por ello, escogí un look práctico, de los que no me desprendo desde hace tres meses, con jeans blancos -¡por fin entro de nuevo en algunos de mis jeans!-, top vaporoso en color mostaza, sandalias, y bolso grande de mimbre para cargar con las mil y una cosa que llevo a todos lados.
MANGO top, cazadora | H&M jeans | MARYPAZ sandalias | APODEMIA pendientes | DANIEL WELLINGTON reloj
📍Localización: Playa de Cabo Roig, Orihuela Costa, Alicante
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Social Icons